- General
- Perfil
- Requisitos
- Plan de estudios
- Campo laboral
- Modalidades de titulación
- Objetivos educacionales
- Atributos del egresado
Nivel: Licenciatura
Sistema educativo: Escolarizado
Las principales oportunidades laborales para el profesionista de Ingeniería en Computación pueden darse en los rubros de desarrollo de software, redes y seguridad, base de datos, auditoría informática y automatización de procesos.
Misión
Formar integralmente recursos humanos en los campos relacionados con las ramas de la ingeniería que ofrece la Facultad en los niveles de licenciatura y posgrado, para que sean competitivos en el ámbito regional, nacional e internacional como profesionistas de la más alta calidad; con conocimientos sólidos, habilidades y actitudes que les permitan el mejor desempeño en el ejercicio profesional, la investigación y la docencia; con capacidad para aprender durante toda la vida y mantenerse actualizados en los conocimientos de vanguardia; con una formación humanista y crítica que sustente sus actos y sus compromisos con la Universidad y con México, para que coadyuven al mejoramiento social, económico, político y cultural de la nación; así como desarrollar investigación básica y aplicada en las áreas de su competencia, buscando que los resultados incidan favorablemente en su entorno.
Visión
La Facultad de Ingeniería Eléctrica hacia el año 2015, diez años después de haberse reformado el programa de ingeniería eléctrica y creado los programas de ingeniería electrónica y en computación, se vislumbra como una Facultad consolidada como Centro Formador de recursos humanos de alto nivel, tanto de licenciatura como de posgrado, en los campos relacionados con los programas que ofrece; así como distinguirse por los resultados de sus líneas de investigación. La Facultad se visualiza como una entidad:
- Del sistema de educación pública superior estatal con liderazgo en las áreas de la ingeniería que ofrece, en los niveles de licenciatura y posgrado.
- Que mantiene programas acreditados de licenciatura, maestría y doctorado, reconocidos por los organismos evaluadores nacionales.
- Que mantiene convenios con el sector productivo y social que, mediante estancias de alumnos y profesores, contribuyen a la solución de problemas de la industria y de la sociedad.
- Donde todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de ingreso, sin importar sexo, religión, nivel económico o procedencia.
- La formación que desarrollan conjuntamente con los profesores se refleja en la fortaleza de su carácter y gran autoestima como ingenieros, en su sed de saber y afán de superación, en su amor a la patria y en sus valores humanistas y éticos, que los orientan a trabajar para resolver los problemas de la población más necesitada de México.
- Donde su actividad docente y de investigación se desarrolla con los recursos humanos y la infraestructura del más alto nivel. El proceso educativo fomenta el desarrollo de valores, destrezas y habilidades que les dan a los estudiantes ventajas significativas para la competencia en el mercado laboral. La investigación responde a los requerimientos del proceso educativo, a las necesidades de la sociedad y a las demandas del avance científico y tecnológico. Los conocimientos se comparten con universidades, empresas, profesores e investigadores de todo el mundo a través de redes de información, sin obstáculos de idioma.
- Donde los estudiantes desarrollan destrezas y habilidades que les permiten estar bien informados para enfrentar la resolución de problemas, analizando, investigando y descubriendo opciones realistas; defender sus convicciones con argumentos válidos; estar alertas para asimilar y aplicar todo avance tecnológico, y tener la capacidad para definir vías de crecimiento profesional a través del estudio continuo.
- Donde los egresados comparten siempre los ideales de la Universidad y la Facultad, y se mantienen constantemente actualizados, por lo que pueden competir con los mejores ingenieros del mundo.
Perfil de Ingreso
Tener capacidad de deducción analítica y matemática, de asimilación y adquisición del conocimiento. Así como también valores humanos, gusto por el estudio, por el análisis y la solución de problemas e interpretación de los fenómenos naturales. Respeto hacia compañeros, profesores y en general hacia su entorno social, disciplina, actitud positiva para enfrentar nuevos retos, auto-motivación, disposición para trabajar en equipo.
Perfil de Egreso
Formación técnica especializada que habilite al egresado para llevar a cabo tareas que se requieran principalmente en la planta productiva, institutos de investigación e instituciones de educación superior del país. Capacidad de comunicación clara y precisa e intercambio de conocimientos y puntos de vista con profesionales del área de la Ingeniería en Computación. Capacidad de integrarse al trabajo en equipo. Capacidad de pensamiento asertivo y crítico.
Requisitos de Ingreso
- Bachillerato concluido de Ingeniería y Arquitectura o Físico Matemáticas.
- Aprobar el curso de inducción.
- Aprobar el examen de selección.
Primer semestre | Segundo semestre |
Álgebra Superior Cálculo I Laboratorio de Cálculo I Física I Inglés I Laboratorio de Física I Laboratorio de Herramientas Computacionales Química Laboratorio de Química I | Cálculo II Electrónica Analógica I Física II Inglés II Laboratorio de Electrónica Analógica I Laboratorio de Física II Laboratorio de Programación de Computadoras Programación de Computadoras Lógica |
Tercer semestre | Cuarto semestre |
Cálculo III Teoría Electromagnética I Laboratorio de teoría electromagnética I Métodos Numéricos I Termodinámica Laboratorio de Termodinámica Inglés III Programación de Computadoras II Electrónica Analógica II Laboratorio de Electrónica Analógica II | Cálculo IV Circuitos Eléctricos I Estructuras de Datos Inglés IV Matemáticas Discretas Ingeniería de Programación Electrónica Digital I Laboratorio de Electrónica Digital I |
Quinto semestre | Sexto semestre |
Álgebra Lineal Análisis de Algoritmos Probabilidad y Estadística Lenguajes Formales y Autómatas Control Analógico I Laboratorio de Control Analógico I Paradigmas de Programación Laboratorio de Paradigmas de Programación | Graficación Laboratorio de Graficación Compiladores Comunicaciones I Laboratorio de Comunicaciones Control Analógico II Laboratorio de Control Analógico II Organización de Computadoras Economía |
Séptimo semestre | Octavo semestre |
Bases de Datos Laboratorio de Bases de Datos Teoría de la Computación Redes de Computadoras Laboratorio de Redes de Computadoras Investigación de Operaciones Programación Web y Objetos distribuidos | Modelos Probabilistas Administración Sistemas Operativos Laboratorio de Sistemas Operativos Ética Profesional Control Digital I Laboratorio de Control Digital I Tema Selecto Laboratorio de Tema Selecto |
Noveno semestre | Décimo semestre |
Contabilidad Inteligencia Artificial Laboratorio de Inteligencia Artificial Tema Selecto Laboratorio de Tema Selecto | Expresión oral y escrita Seminario de tesis |
Campo Ocupacional
Aunque los egresados deberán tener el potencial para asociarse y generar empresas, también podrán emplearse por empresas ya existentes, tales como: TELMEX, CFE, PEMEX, ASPEC, Avantare, Binary Consulting, HP, IBM, etc. Además de establecerse como:
- Profesional contratado por empresas establecidas (tanto en el sector público como en el privado).
- Profesional asociado con otros profesionales para desarrollar su propia empresa.
- Investigador.
- Docente en instituciones de nivel superior.
Tesis.
Por promedio.
Examen General de Conocimientos.
Por curso de titulación y tesina.
Por experiencia laboral.
Objetivos Educacionales del Programa
- Los egresados son competitivos a nivel regional, nacional e internacional como profesionistas de la más alta calidad.
- Los egresados obtienen sólidos conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan el mejor desempeño en el ejercicio profesional, la investigación o la docencia.
- Los egresados tienen capacidad de auto enseñanza para mantenerse actualizados con conocimientos de vanguardia.
- Los egresados tienen una formación humanista y crítica que sustenta sus actos y compromisos con la Universidad y con México y coadyuvan en el mejoramiento social, económico, político y cultural de la nación.
- Los egresados desarrollan investigación básica para aplicarla en las áreas de su competencia en busca de resultados que incidan favorablemente en su entorno.
Atributos del egresado
El egresado de Ingeniería en Computación recibe una formación técnica especializada que le permite desarrollar la capacidad y habilidad para:
- Aplicar los conocimientos de ingeniería adquiridos durante sus estudios para la elaboración de reportes y artículos técnicos;
- Pensar de manera crítica y asertiva;
- Presentar y defender su trabajo en diversos foros, tanto académicos como profesionales;
- Comunicarse de manera clara y precisa, intercambiar su conocimiento y puntos de vista con profesionales del área e integrarse en equipos de trabajo;
- Enmarcado siempre por valores humanos y de ética profesional, respetando su entorno social y disciplinar, con una actitud creativa y positiva para enfrentar nuevos retos.